El observar animales en Sian ka’an, es la cosa que hay que hacer en la zona de Punta Allen, ya que es la zona de la reserva natural con la mayor mezcla de animales.
Todos estos animales están libres en su hábitat natural.
Se suele decir que en un viaje en barco a Sian Ka’an es casi imposible ver todos los animales pero claro con suerte puedes muchos animales un día lleno de aventura con naturaleza y libertad, pero también es imposible no ver ninguno…
En este artículo, le hablaré de los principales animales que se pueden ver en la zona de Punta Allen, la zona más diversa de la biosfera de Sian Ka’an. Siga la guía.
¿Qué animales puedes avistar en la biosfera de Sian Ka’an?
La biosfera de Sian Ka’an está repleta de una impresionante fauna.
Desde delfines y tortugas hasta cocodrilos, manatíes y una multitud de especies de aves, ¡una visita a Sian Ka’an sin duda te dejará asombrado y con los ojos brillantes!
1. Delfines en Sian Ka’an
Para apreciar verdaderamente a los delfines, considera visitar Sian Ka’an para observarlos en su entorno natural, prosperando en libertad.
Es una experiencia más auténtica en comparación con nadar con ellos en las piscinas confinadas de centros de animales a lo largo de la Riviera Maya.
En la reserva de la biosfera de Sian Ka’an, principalmente puedes avistar al delfín nariz de botella (Tursiops truncatus).
Se sabe que habitan las aguas costeras, lagunas y bahías de la zona.
La reserva proporciona un hábitat natural para estos delfines, y es una de las razones por las que muchos visitantes se sienten atraídos hacia el área.
Siempre recuerda observarlos de manera responsable y desde una distancia para asegurar su bienestar.
- ✅ Zona para avistarlos: Punta Allen (actividad realizada durante el tour en bote de Punta Allen).

Si quiere ver delfines, vaya a Sian Ka’an para verlos en libertad y en su hábitat natural… en lugar de nadar con ellos en tanques cerrados en los centros de animales de la Riviera Maya.
2. Tortugas en Sian Ka’an
Sian Ka’an también es famoso por sus poblaciones de tortugas.
Como destacó la CONANP (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas), tres especies de tortugas consideran a Sian Ka’an su hogar: la tortuga verde (Chelonia mydas), la tortuga caguama o cabezona (Caretta caretta) y la tortuga carey (Eretmochelys imbricata).
Estas tortugas frecuentan las aguas entre el arrecife y las lagunas. Al embarcarse en un tour en lancha, el avistamiento de tortugas generalmente precede a la actividad de esnórquel en el arrecife.

✅ Zona para avistarlas: Punta Allen (actividad realizada durante el tour en bote de Punta Allen).
3. Cocodrilos en Sian Ka’an
Los cocodrilos son otro intrigante residente de la biosfera de Sian Ka’an. Estas escurridizas criaturas a menudo se refugian en los manglares, lo que los hace un poco más difíciles de avistar.
Sin embargo, durante el tour, hay una parada especial en el puente de Boca Paila — ubicado mucho antes de llegar al pueblo — específicamente para buscar a estos fascinantes reptiles que cautivan tanto a jóvenes como a adultos.
Según la CONANP, en la biosfera se pueden encontrar dos especies de cocodrilos: el Morelet (a menudo referido como el Pantano) y el cocodrilo americano.

Tendrás la oportunidad de observar a los cocodrilos en su hábitat natural.
Observarás a los cocodrilos desde el puente mientras tomas un descanso del viaje en furgoneta.
Esto también es el caso si visitas Sian Ka’an por tu cuenta, ya que debes abordar el bote en Punta Allen, necesitarás hacer una parada en el puente para echar un vistazo a estas fascinantes criaturas.

✅ Zona para avistarlos: Puente de Boca Paila (actividad realizada durante el tour en bote de Punta Allen) y manglares de Muyil.
4. Aves en Sian Ka’an 🐦
La Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an es un santuario para aves, albergando una impresionante variedad de especies.
Aquí hay una lista de algunas aves que podrías encontrar mientras visitas Sian Ka’an:
Endémicas del Yucatán:
- Chara Yucateca (Cyanocorax yucatanicus): Reconocible por su brillante cuerpo azul y cara y garganta negras.
- Matraca Yucateca (Campylorhynchus yucatanicus): Se encuentra en el matorral costero de la región.
- Colibrí Yucateco (Doricha eliza): Un tipo de colibrí que se ve a menudo revoloteando.
Rapaces:
- Águila Pescadora (Pandion haliaetus): Un ave de presa que se alimenta de peces y que a menudo planea sobre las lagunas.
- Elanio Caracolero (Rostrhamus sociabilis): Reconocido por su pico delgado y curvado.
Aves acuáticas:
- Garza Rojiza (Egretta rufescens): A menudo se le ve cazando su presa en aguas poco profundas.
- Garza Piquiancha (Cochlearius cochlearius): Identificada por su masivo y amplio pico.
- Espátula Rosada (Platalea ajaja): Notable por su color rosa y pico en forma de cuchara.
- Tántalo Americano (Mycteria americana): Un ave zancuda grande que se encuentra en humedales.
Especies en peligro:
- Jabirú (Jabiru mycteria): Una de las aves voladoras más altas, caracterizada por su cabeza negra y cuerpo blanco.
Otras especies notables:
- Momoto Cejiceleste (Eumomota superciliosa): Famoso por sus plumas de cola que se mueven como un péndulo.
- Bienteveo Grande (Pitangus sulphuratus): Reconocido por su vientre amarillo y llamadas fuertes.
- Fragata Magnífica (Fregata magnificens): A menudo se ve planeando alto sobre la costa.
Aves migratorias: Dependiendo de la temporada, podrías ver una variedad de migrantes norteamericanos, incluyendo reinitas, tángaras y tiránidos.
Recuerda que las aves exactas que verás dependen de la temporada, la ubicación específica dentro de la reserva y un poco de suerte.
Es aconsejable tener un guía local al observar aves, ya que pueden ayudar a identificar y localizar especies específicas.

✅ Zona para avistarlas: Isla de las Aves (actividad realizada durante el tour en bote de Punta Allen).
5. Los manatíes
Los manatíes son herbívoros gentiles y de movimientos lentos que a menudo se llaman “vacas marinas” debido a su dieta, principalmente de pasto marino.
En la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, los manatíes son una de las especies icónicas que interesan tanto a turistas como a investigadores. Aquí hay algunos detalles sobre los manatíes en esta región:
- Especies: El manatí que se encuentra en Sian Ka’an es el manatí antillano (Trichechus manatus manatus), que es una subespecie del manatí del Caribe.
- Hábitat: Los manatíes en Sian Ka’an prefieren las lagunas de agua dulce, estuarios y áreas costeras donde abundan los lechos de pasto marino. Las aguas tranquilas y protegidas de la reserva ofrecen un ambiente ideal para ellos.
- Estado de conservación: Los manatíes son considerados una especie vulnerable, en gran parte debido a amenazas como la pérdida de hábitat, colisiones con barcos y enredo en artes de pesca. El estatus protegido de Sian Ka’an brinda un santuario para estas criaturas, alejadas de muchas amenazas humanas directas.
- Observación: Avistar un manatí puede ser un regalo, pero se sabe que son bastante esquivos. Suben brevemente a la superficie para respirar, mostrando a menudo solo sus narices, y pueden permanecer sumergidos hasta 15 minutos. Si estás en un tour guiado, el guía a menudo conocerá las áreas donde típicamente se avistan manatíes. Sin embargo, en Sian Ka’an es raro verlos. Diría que los vemos en una de cada diez excursiones. En ocasiones muy raras, los observamos durante el esnórquel. Un momento mágico.
- Comportamiento y dieta: Los manatíes son herbívoros y su dieta consiste principalmente en pasto marino. Pueden consumir alrededor del 10-15% de su peso corporal diariamente. Son criaturas solitarias, pero ocasionalmente se pueden ver en pequeños grupos.
- Reproducción: Los manatíes tienen una tasa de reproducción baja. Las hembras suelen dar a luz a una cría cada 2-5 años y el vínculo entre la madre y la cría es fuerte. Se sabe que las crías permanecen con sus madres hasta dos años.
- Amenazas en Sian Ka’an: Incluso dentro de las áreas protegidas, los manatíes enfrentan amenazas. Los golpes de barco están entre los principales riesgos, ya que se mueven lentamente y a menudo nadan cerca de la superficie. También está la preocupación por la degradación del hábitat, especialmente si los lechos de pasto marino se dañan.
- Esfuerzos de conservación: Dentro de Sian Ka’an y otras partes de su rango, se están haciendo esfuerzos para conservar las poblaciones de manatíes. Esto incluye una mejor regulación del tráfico de barcos, campañas de educación pública sobre manatíes y monitoreo regular de sus poblaciones.
✅ Zona para avistarlos: Arrecife de Sian Ka’an (actividad realizada durante el tour en bote de Punta Allen) & Ojo de agua cerca de Boca Paila.
6. Las Rayas
La Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, con sus ricos hábitats costeros y marinos, ofrece un hogar para diversas especies marinas, incluidas varias tipos de rayas.
Las rayas, estrechamente relacionadas con los tiburones, son peces cartilaginosos que a menudo se encuentran en aguas costeras cálidas. Aquí hay información sobre las rayas en la región de Sian Ka’an:
- Especies de Rayas: Las rayas más comunes en las aguas de Sian Ka’an incluyen la Raya Látigo Sureña (Dasyatis americana), la Raya Águila Manchada (Aetobatus narinari) y ocasionalmente la Manta Raya (Manta birostris).
- Hábitat: Las rayas suelen preferir fondos poco profundos, arenosos o fangosos, donde pueden enterrarse fácilmente para camuflarse de los depredadores y cazar a sus presas. Los diversos hábitats de Sian Ka’an, que incluyen lechos de pasto marino, parches de arena y arrecifes de coral, ofrecen ambientes adecuados para varias especies de rayas.
- Dieta: La mayoría de las rayas se alimentan en el fondo, consumiendo moluscos, crustáceos y pequeños peces. Sus bocas, ubicadas en la parte inferior de sus cuerpos, están adaptadas para extraer presas del lecho marino.
- Comportamiento: Las rayas generalmente no son agresivas. La Raya Látigo Sureña, por ejemplo, a menudo se entierra en la arena, revelando solo sus ojos y la parte superior de su cuerpo. Si se siente amenazada o pisada, puede usar su espina caudal para dar una picadura dolorosa. Por otro lado, las Rayas Águila Manchadas a menudo se ven planeando con gracia cerca de la superficie del mar o buscando alimento a lo largo del lecho marino.
- Observación: Al esnorquelear o bucear en Sian Ka’an, a veces se pueden ver rayas deslizándose a lo largo del lecho marino o a través de praderas de pasto marino. Son cautivadoras de ver debido a sus movimientos elegantes. La Raya Águila Manchada, con su distintivo patrón moteado, es especialmente hipnotizante.
- Conservación: Como muchas especies marinas, las rayas enfrentan amenazas debido a la destrucción del hábitat, la contaminación y la sobrepesca. Su lento crecimiento y tasas de reproducción las hacen particularmente vulnerables. Dentro de áreas protegidas como Sian Ka’an, tienen una mejor oportunidad de prosperar sin la amenaza inmediata de la pesca y la degradación del hábitat. Al observar rayas en Sian Ka’an o cualquier otro hábitat natural, es esencial mantener una distancia respetuosa y evitar perturbarlas. Esto asegura no solo tu seguridad sino también el bienestar de estas magníficas criaturas marinas.
✅ Zona para avistarlas: Arrecife de Sian Ka’an (actividad realizada durante el tour en bote de Punta Allen).
🐒 7. Monos
Aquí tienes lo que necesitas saber sobre los monos en la región de Sian Ka’an:
Especies: Las principales especies de monos encontradas en Sian Ka’an son:
- Monos Aulladores (Alouatta pigra): Reconocidos por sus profundos y resonantes aullidos, estos primates son los monos del Nuevo Mundo más grandes en la zona.
- Monos Araña (Ateles geoffroyi): Ágiles y esbeltos, los monos araña son conocidos por sus largas extremidades y cola, que utilizan para la braquiación (balancearse entre árboles).
Hábitat: Tanto los monos aulladores como los araña prefieren las selvas tropicales de la reserva. Prosperan en el dosel superior, donde se alimentan, duermen y socializan.
En Sian Ka’an, para observar a los monos, necesitarás visitar el área de Muyil.
✅ Zona para avistarlos: Selva de Muyil (actividad realizada durante el tour de Muyil).
¿Hay una mejor temporada para ver los animales?
Esta es una pregunta frecuentemente hecha. No hay una mejor temporada para ver animales, a lo largo del año tendrás las mismas posibilidades de poder observarlos.
Excepto por un animal: El cocodrilo… Es más probable que salga de los manglares en invierno cuando el agua está fría para tomar el sol.
¿Cuáles son mis probabilidades de ver animales en Sian Ka’an? 🍀
Como se ha mencionado al principio de este artículo, al ser Sian Ka’an una reserva natural, no hay garantía de que pueda ver a los animales.
Los animales están libres en su hábitat pero los capitanes de lancha y guías hacen todo lo posible por encontrar los animales.
Es imposible verlo todo e imposible no ver nada por la cantidad de fauna que ofrece la reserva, que es también el encanto de una visita a Sian Ka’an.
Los porcentajes de probabilidad de ver los animales:
- Vemos delfines aproximadamente el 90% de los viajes.
- Vemos tortugas aproximadamente el 90% de los viajes.
- Vemos cocodrilos en un 30% de los viajes en verano y en un 50% en invierno.
- Vemos manatíes en un 10% de los viajes.
- Observamos aves en el 100% de los viajes, en la isla de San Juan es posible apreciar muchas especies.
Hemos visto otros animales, como tiburones martillo y rayas.
Como lo mencionaba Sian ka’an es una caja de tesoros solo hay que tener suerte y los ojos bien abiertos para encontrarlos.